Reparto
Compañía ADÁN RODRÍGUEZ
Reparto: JOSE R. LÓPEZ y ADÁN RODRÍGUEZ
Luces y Sonido: ALEJANDRO BALLESTERO.
Escenografía y Vestuario: El teatro del Buscavidas
Música original: Chinches&Blues
Sinopsis
ÑAQUE. Del medievo al barroco español.
Nos propone de la mano de esa figura tan extrovertida y pícara a un tiempo, como es el cómico de la legua del siglo de oro español, acompañado de sus piojos, de sus cabriolas y de sus fanfarrias, un viaje a través de la poesía más popular de la literatura española.
Desde la Edad Media con Gonzalo de Berceo hasta el Barroco del mismísimo Pedro Calderón de la Barca y pasando por el mester de clerecia y juglaría, el renacimiento y el siglo de oro español hará referencia a sus más universales poemas y autores.
Todo de manera muy lúdica, con una puesta en escena sencilla y efectiva y sin dejar de lado el aspecto mas intelectual y enriquecedor que contiene la poesía en si misma.
Crítica teatral
Excelente conjunción de teatro y poesía la que tuvimos ocasión de contemplar en el Salón de Actos de nuestro Instituto gracias a una pareja de cómicos de la legua perfectamente compenetrada y engrasada, que nos hicieron pasar una hora magnifica, sabiendo enlazar, como pedía Horacio, lo útil y lo deleitable.
Sin perder nunca de vista la adecuada interacción con el alumnado, al que se tuvo en todo momento divertido y admirado, los actores dijeron el verso con maestría, alternando poemas elegíacos, jocosos y dramáticos, desde la Edad del Libro (antes “Edad Media”) hasta el Barroco, desde Berceo, Hita y Manrique hasta Góngora, Quevedo y Calderón pasando por Baltasar del Alcázar, Garcilaso y fray Luis.
La guitarra acompañó algunas veces el recitado, como en el monólogo de Segismundo de La vida es sueño, donde se acompasó perfectamente con la música de los versos calderonianos.
Los dos intérpretes llevan el teatro en la sangre. El payaso listo y el payaso tonto, el Gordo y el Flaco, personajes herederos del Carnaval, supieron transmitir con desparpajo y economía de medios una enorme gama de ideas y sentimientos, desde el hambre y la muerte al amor y la amistad.
Ya conocíamos el poderío del actor y productor teatral Adán Rodríguez Sánchez. Aún no sabíamos de la versatilidad y la vis cómica de José López, que sabe hacer reír o sobrecoger al público con su juego de voces y su depurada expresión corporal.
El ritmo del espectáculo es excelente, todo está hilado y calculado, sin un instante vacío que permita al público estudiantil despistarse o aburrirse ni un momento, con el apoyo de unos adecuados efectos lumínicos y musicales, que manejaba Diana desde su ordenador.
En definitiva, un espectáculo fresco y cautivador.
Gracias a los actores por el buen rato que nos hicieron pasar. Las 90 personas que presenciaron su actuación salieron sonrientes y satisfechas: “¡Ha estado muy bien!” decían todos.
Recomendamos por eso a nuestros colegas de la enseñanza que llamen a sus centros a los actores de Ñaque.
¡Y ríase la gente!
Departamento de Lengua y Literatura castellanas del IES “Miguel Hernández” de Alicante.
Contratación
665 290 852 / 655 464 741 / 689 487 631
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.